domingo, 20 de septiembre de 2009
EL VIDEO DE LA SEMANA.
DISCOS QUE HICIERON EXPLOTAR MIS OIDOS - [OK COMPUTER – RADIOHEAD]

Empezo a sonar Airbag, y no pude evitar el prestarle atencion a la musica. La senti suave pero atrayente de cierta manera, y los sonidos de acompañamiento rapidamente captaron mi atencion. Como ya he mencionado, no escuchaba mucha musica por esa epoca, asi que una cancion de ese tipo me sonaba bastante inusual. Claro, casi al instante continuaba Paranoid Android, y ahi si que mi mano solto el lapiz y mi mente se perdio en la musica. Con el paso de los temas iba dejandome llevar por la musica de manera estatica: sin moverme de la cama, estaba mas que atento a cada cancion, a los cambios de melodias y a como los intrumentos se combinaban con la voz de Tom Yorke. Y aunque mi mente estuvo muy despierta, mi cuerpo de sintio relajado como nunca. Fueron, sin lugar a dudas, de los 53:27 minutos mas iluminantes de mi existencia melomana, con un album que es a la vez calmado pero llego de una intensidad tacita. Al terminar The Tourist, y por ende al terminar el cassette, mi hermano me pregunto que me habia parecido el album. Solo atine a decirle de manera muy honesta, "que estaba de la puta madre." Al ver su rostro me di cuenta de que el opinaba lo mismo. Es uno de esos momentos en lo que uno hace conexion inmedita con la musica, ni mas ni menos. Creo que fue ahi cuando en verdad empezo mi melomania en serio. Y creo que empece con un muy buen album.
Mis canciones favoritas del album son:
02.- Paranoid Android.
04.- Exit Music (For A Film).
06.- Karma Police.
07.- Fitter Happier.
11.- Lucky.
Asi que esa fue mi experiencia con el OK Computer. Hasta ahora es uno de los mejores discos que he escuchado, y sin lugar a dudas uno de las joyas musicales de los noventas. Y ahora que lo escucho nuevamente mientras escribo esta reseña, no que queda duda de que seguira siendo uno de mis discos favoritos durante mucho tiempo.
Bueno, eso es todo por esta ocasion. Mas adelante seguire con esta seccion, ya que hay tantos discos por comentar, unos tan distintos de los otros, asi que hay para rato.
Nos vemos.
sábado, 19 de septiembre de 2009
DEL CREPUSCULO AL AMANECER, O PORQUE PIENSO QUE LA SAGA DE MEYER ES UNA BASURA. PARTE 3 - LAS NOVELAS [ECLIPSE Y AMANECER].
viernes, 11 de septiembre de 2009
ENTRE VERDADES Y CREENCIAS... UNA PEQUEÑA REFLEXION PERSONAL.
Sin embargo, el problema aparece cuando una de las mas grandes maldades del ser humano aparece en estas discusiones: La Intolerancia. Creanme, yo puedo aceptar casi todos los errores que una persona pueda cometer, pero la intolerancia es una de las cosas que siempre repudiare de manera muy abierta. Y me refiero a todo tipo de intolerancia, ya sera la de raza, nivel social, credo, sexualidad, nivel cultural... Me parece que uno no esta NUNCA en posicion de tomar una postura de ese tipo contra una persona. Todos somos como somos, como nos han formado, y como queremos ser al final de cuentas, y nadie puede rechazarnos o juzgarnos sobre si esa postura es mala o buena, mientras no se haga daño a nadie en el proceso. La vida y punto de vista personal es de cada uno, asi de simple.
Sin embargo, estas discusiones sobre las que comentaba en el inicio de este mesaje, han sido basicamente una muestra absoluta de una total intolerancia. Y no hay nada peor que ser intolerante que ser tambien ignorante. La postura de cada uno es sagrada, pero eso no implica que todas las posturas diferentes a las de uno mismo no lo sean. Que uno tenga una postura politica no significa que esa sea la unica cosa buena en el mundo, y el hecho de que uno crea en Dios no implica que quien no lo haga esta "siendo un idiota y sera condenado al infierno", como a mi me dijeron en alguna oportunidad. Y es que tal vez el unico absoluto que exista es el que dice que NO existen absolutos, no al menos dentro de un mundo en el cual existen tanto millones de personas y cada uno siente y piensa de manera particular. Y no hay que pensarlo mucho para darse cuenta de que la diversidad esta ahi desde siempre. En un mundo con tantas posturas, tantas religiones, tantas culturas, no se puede hablar de que algo sea mejor que lo otro. Todo entra a tallar en subjetividad cuando se trata de puntos de vista, y no puede discernir el bien y el mal de cada cosa asi como asi. Por mas que el dios de cada uno les diga que las cosas son de una manera, eso no justifica que se trate a todos los que no creen asi bajo las mismas reglas. No se puede medir todo con la misma regla.
Esta es solo una pequeña reflexion con respecto a algunas cosas que me han pasado. Y es que el problema es mas agudo para los que pertenecen a las minorias. En mi caso, siendo agnostico, a veces es dificil para mi el manifestar mi punto de vista en una sociedad basicamente cristiano-catolica. Pero a pesar de todo yo NUNCA pensare que mi postura es mejor de la de los creyentes, porque eso seria una verdadera idiotez. Si algunas personas quieren creerlo de esa manera, es su problema. Yo nunca caere en esas muestras de intolerencia.
Y espero que nadie que lea esto, tampoco lo haga.
Nada mas que decir, tenia ganas de escribirlo por aca.
Nos vemos.
domingo, 6 de septiembre de 2009
DEL CREPUSCULO AL AMANECER, O PORQUE PIENSO QUE LA SAGA DE MEYER ES UNA BASURA. PARTE 2 - LAS NOVELAS [CREPUSCULO Y LUNA NUEVA].
Ya me sabía las premisas de la historia gracias a la película, por lo tanto preferí no concentrarme tanto en la trama, sino más bien en la forma de la misma. Tenía que comprobar las habilidades como escritora de Meyer, y tratar de encontrarle el encanto a la historia del cual tanto había escuchado mencionar a los fanáticos que conocía de manera ocasional. Hacia un buen rato que no me sentaba a leerme un libro, así que pensé que este sería el momento adecuado para hacerlo. Una lectura ligera y de curiosidad no me caería mal, pensé yo. Además, seguro que con las partes que no llegaron a estar en la cinta, la experiencia tal vez sería más placentera. Pero nada, creo que espere demasiado, y fue ahí cuando me di cuenta de que la película es mucho más llevadera que el libro en sí. La falla principal es la estructura en sí de la historia, un error que también se da en la cinta pero en el texto es más agudo aun. La novela en primera instancia parece no saber por dónde ir, y supongo que en un intento por demostrar lo fuerte que debería ser (y digo debería porque la verdad nunca demuestra que lo sea) la relación entre Bella y Edward nos la muestra a cada momento, a pesar de que supuestamente intentan alejarse pero al final terminan juntos. Y cuando ya se convencen de que quieren estar juntos, los vemos juntos en demasía. No hay muchas pausas en ese aspecto, y la narración continua con diálogos que en primera instancia parecen curiosos pero luego de tornan aburridos ya que uno espera un respiro entre ambos y este no se da. Es curioso como la novela se promociona supuestamente sobre un amor prohibido por todos los rincones hasta en la misma portada (la manzana supuestamente representa el fruto prohibido…), pero en realidad uno termina sintiendo muchas cosas menos que la relación entre los protagonistas sea indebida. Primero porque Edward no se hace muchos problemas en acercarse de Bella, y ella en ningún momento siente siquiera miedo ante él. Luego todo su entorno los acepta sin más, aunque en la novela hay un único momento en el que se le da al lector de que la relación no debería ser: Cuando Billy Black habla con Bella. Sin embargo, después de ese comentario tanto humanos como vampiros aceptan las cosas como tal, y eso le quita fuerza a la historia.
Y me lleve otra decepción. En Luna Nueva, hay un simple y enorme error garrafal: el libro es muy similar al primero, con errores y todo. Y es desesperante en muchas maneras. Bella antes era detestable, pero aquí su actitud es potenciada ante la partida de Edward que la verdad se me antoja muy poco justificada. Osea, entiendo los peligros que se pudieron haber presentado al sentir el hambre de la familia Cullen cuando Bella estuvo sangrando, ¿pero acaso James no la había dejado en peor estado en la novela anterior? Edward muestra dejando a Bella su ultima payasada sufrida, y nos deja a la protagonista hecha un manojo de nervios que, gracias a su actitud, nos deja con una narración poco interesante. La aparición de Jacob Black da un respiro, pero vuelve la monotonía cuando poco a poco la novela retoma los rumbos de la anterior. Y cuando nuevamente parecer llegar un punto de quiebre, este pasa sin pena ni gloria. Y aquí hay algo que tengo que criticarle a las dos novelas en general, ya que me parece muy insulso que el descubrimiento de las condiciones sobrenaturales no despierte ni sorpresa, y mucho menos que genere tanto en los protagonistas como en el lector alguna sorpresa. Esto creo que se debe al los canales por los cuales Bella termina enterándose de las cosas, como el descubrir que Edward es un vampiro gracias al Google, o que Jacob le diga con un secretismo absurdo que recuerde una conversación que Bella podría fácilmente haber olvidado, pero que aun así recuerda. Cuando los lobos entran en escena, sucede nuevamente la aceptación fácil, y Bella termina de la noche a la mañana rodeada de otros seres sobrenaturales sin siquiera pestañear. Mala costumbre de Meyer de no crear tensión donde debería, perdiendo grandes oportunidades de hacer interesante la historia. Como el caso de la resolución del cabo suelto que quedo en la primera novela: Victoria, quien ahora se quiere vengar de la muerte de James merendándose a Bella, lo cual provoca miedo y una aparente amenaza para la vida de la protagonista…
miércoles, 2 de septiembre de 2009
LAS PELICULAS MAS TAQUILLERAS DEL 2009
martes, 25 de agosto de 2009
NARUTO SHIPPUUDEN EP. 119-120 – KAKASHI GAIDEN: SHIPPUUDEN A SU "MAXIMA" EXPRESION.
Nos vemos.
lunes, 24 de agosto de 2009
INCEPTION, LO NUEVO DE NOLAN.
Aquí les dejos el Teaser Trailer, para que lo disfruten.
Nos vemos.
Fuente: Yahoo
domingo, 23 de agosto de 2009
EL VIDEO DE LA SEMANA.
BOLT RECIBE UN "GRAN" RECUERDO DE BERLIN.

Después de sorprender esta semana a más de uno rompiendo sus propios records mundiales en El Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín, el jamaiquino Usain Bolt ha sido honrado por dicha ciudad al recibir un gran pedazo de su historia. Y digo grande, porque pesa casi tres toneladas.
El día final del campeonato, Bolt recibió de parte de la ciudad un gran trozo del Muro de Berlín de casi doce pies. El trozo, que será llevado hasta el campo de entrenamiento de Bolt en Jamaica, ha sido decorado con un dibujo en tamaño real del atleta corriendo sobre la pista azul del estadio olímpico. También han sido dibujadas las palabras NEW WR (New World Record, Nuevo Record Mundial). El jamaiquino dejo huella en los juegos al establecer nuevas marcas para los 100 (9.58) y 200 (19.19) metros.
Bolt declaro en la ceremonia: "Nunca olvidare Berlín", mientras que el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, dijo que Bolt había demostrado que "uno puede derribar todas las barreras que han sido consideradas insuperables".
Y parafraseando un comentario que leí hace unos días en el Twitter, Bolt parecer estar a unos cuantos pasos de convertirse en The Flash.
Nos vemos.
Fuente: Yahoo
Spider-CAT
Nos vemos.
sábado, 22 de agosto de 2009
AVATAR TEASER TRAILER.
Aquí se los dejo para que lo aprecien. A ver si comentan que les pareció.
Nos vemos.
ENTRE LA PREVENCION Y EL BUEN (O MAL) GUSTO...

Ustedes, ¿qué opinan? Me gustaría saber sus comentarios al respecto.
Nos vemos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
DEL CREPUSCULO AL AMANECER, O PORQUE PIENSO QUE LA SAGA DE MEYER ES UNA BASURA. PARTE 1- LA PELICULA.

y también se ganara una gran serie de detractores.
No sé que tengo con los best-sellers. Los encuentro un hecho curioso que a veces escapa a mi comprendimiento y razón. A veces los veo como si fueran algo que coger con pinzas, mientras que otras los veo como una buena oportunidad para enfrascarme en una lectura basada en la más pura curiosidad. He tenido buenas experiencia leyendo estos libros, como mi seguimiento bastante apasionado de la saga de Harry Potter; pero a la vez también he tenido experiencia más exasperantes, como cuando me prestaron El Código da Vinci y termine sintiendo que perdí preciosas horas de mi vida con semejante cutreada. Supongo que es el mismo lio que me hago con las películas taquilleras de Hollywood (revisen mi post previo sobre Transformers), las cuales voy a ver al cine con muchos prejuicios encima. Claro está, con los libros siento la cosa distinta, ya que siempre que me entero de alguno libro o saga exitosa, es porque he tenido contacto de alguna manera con esos típicos grupos de fans que se desviven por la novela y todo lo que tienen por hablar es sobre lo grandiosa que es la misma. Cosa que es mala a medias, primero porque es una opinión que a uno le hace ideas en la cabeza antes de leer el libro, y segundo porque el común denominador de las personas no sabe diferenciar entre “lo que le gusta” y lo “que es bueno”. A mí me pintaron Harry Potter como “una buena serie de novelas”, y cuando termine de leer los primeros dos libros me di cuenta de que son bien entretenidos, pero en cuestión de calidad solo son regulares (claro, que Rowling va mejorando bastante mientras avanzan los libros). Con El Código da Vinci mi opinión fue más furibunda, ya que no le encontré nada entretenido ni bueno, y sentí que el término “sobrevalorado” no se aplicaba ni por una ñisca. Es por eso que la mayoría de veces no leo esa clase de libros si me los recomiendan, y mucho menos cuando veo que la fanaticada es muy intransigente. Claro, al final los termino leyendo, pero cuando mi curiosidad es la que manda.
Así fue el caso de Crepúsculo (Twilight, 2005). Me entere del fenómeno que causaba esta obra, y por eso trate de no leerla hasta que viera que pasaba el hype. Pero no pasaba, porque al final se convirtió en una saga de cuatro novelas que recién termino de publicarse el año pasado. Y de ahí, claro, llego la película, cosa que es inevitable dada la fama de la obra escrita. Poniéndolo de manera franca, yo ya estaba hasta la coronilla con Crepúsculo, y eso mismo hizo que no me molestara ni en ir al cine o coger la novela para darle una leída. Pero el tiempo paso, y como suele pasarme, me gano la curiosidad. Pero era una curiosidad bien ociosa, ya que antes de leer la novela, preferí ver la película. Total, como suele pasar, siempre la novela resulta mejor que la película, así que preferí empezar por el producto inferior. Sin más, buscando en YouTube (para que vean hasta donde llegaba mi ociosidad, ya que no quería gastar ni un sol en verla), encontré links con la peli en partes, aunque con el doblaje de la madre patria. No me hice bolas, solo quería verla y comprobar la calidad… Y lo único que descubrí es que justamente CALIDAD le falta a la cinta.

de que esta pujando en el inodoro me van a convencer para ir al cine, están muy equivocados.
La trama ya deben más o menos conocerla (y si no la conocen, que envidia les tengo): Isabella “Bella” Swan, de diecisiete años, decide mudarse con su padre a Forks, Washington, y es ahí donde conoce a Edward Cullen, un joven de su edad, miembro de una familia muy conocida en Forks. El en primera instancia la rechaza, para luego demostrar interés. Cuando Edward salva a Bella de morir, ella descubre que Edward, al igual que su familia, es un vampiro, y no solo eso, sino que tiene un apetito muy considerable por su sangre. Sin embargo, el amor prima entre ellos y a partir de ahí se darán diversos hechos en los cuales ambos tendrán que enfrentar las dificultades de su relación imposible.
Ok, ¿saben qué? Ese resumen le hace mucho favor a la peli. Y es que la verdad es que la cinta NO TIENE TRAMA. O al menos, no la tiene bien definida. Claro, Bella llega a Forks, y a partir de ahí las cosas se dan de manera casi mecánica, mientras que, para tener excusa y hacer algunas pausas, se narra lo que parece ser un grupo de vampiros que andan asolando Forks a diestra y siniestra. Escenas que se conectan muy ligeramente con la trama principal, haciéndolas casi de relleno. Al mismo tiempo, se da la relación entre Bella y Edward, la cual no dura mucho en concretarse, a pesar de unos muy “efectivos” esfuerzos de Edward por alejarse de ella, mientras trata de sonar siniestro y hace muecas de más. Claro está, Edward no se hace muchos problemas para estar con ella. ¿Dónde queda lo de imposible entonces? No sé, pero justamente Bella lanza una frase en la película que suena muy importante, o al menos así pretende serlo, sobre el hecho de que Edward desea beber su sangre. Pero claro, Edward es “vegetariano” (?) porque solo bebe sangre de animales, pero eso no le impide el tratar de hacerse el sufrido durante toda la cinta sobre su condición de vampiro. Pero una vez que se concreta la relación con Bella, todos esos cuestionamientos quedan de lado como si nada. Toda la palabrería anterior se queda en el aire, aunque claro, eso no le impide a Edward seguir haciendo gestos durante la película, dándole poca credibilidad y consistencia al personaje. Robert Pattinson simplemente dio una actuación mediocre, o quizás muy física para tomárselo en serio. Bella, sin embargo, es un personaje que si funciona, y sirve perfectamente como el nexo entre el espectador y el mundo fantástico de los vampiros. Lastimosamente, entra muy fácil en ese mundo, y eso le quita algo de fuerza a la historia.

semejante atropello de convertirlo de un hombre atractivo a un vampiro paliducho y desabrido.

Se sintió humana, sencilla, y de cierta manera, atrayente.
Después de que la relación entre ambos queda definida, empieza lo caótico de la película. Y digo caótico porque no se entiende a partir de ese momento que rumbo quiere tomar la cinta (no es que estuviera claro desde el inicio, pero aquí se nota más aun). Primero se da una demasiado breve explicación del pasado de la familia Cullen, y sin más a las patadas los presenta a la familia, sin tensión alguna mas allá de una reacción infantil por parte de Rosalie, hermana de Edward. Luego se da la que para mí es una de las escenas más ridículas de la historia del cine: el juego de beisbol. Claro, porque los vampiros se divierten, y juegan al beisbol, “el pasatiempo americano”, como lo llama Edward. El juego comienza, y por un momento olvido que estoy viendo una película sobre el amor entre un vampiro y una humana. Aquí la directora sí que perdió la brújula, y nos entrega un exhibicionismo excesivamente gratuito, donde en vez de estar viendo vampiros en realidad da la impresión de que estás viendo un juego entre mutantes de los comics de la Marvel. Y es que los Cullen tienen que jugar cuando hay tormenta, por el “ruido” que generan al batear la bola o chocar entre ellos con tanta fuerza crea es “muy fuerte”. ¿Ah, que, no les dije que estos vampiros tienen hiperfuerza y cada uno tiene una habilidad especial? No hay problema, tratare de ese punto en otra ocasión, pero ya lo saben.

En medio de la tontería de juego, la película toma un rumbo completamente distinto: aparece el grupo de vampiros que aparecían de vez en cuando durante el transcurso de la película. Quieren jugar, pero entonces uno de ellos siente que aroma humano de Bella, y decide cazarla sin más, lo cual generara que la película se dispare hacia una aventura de escape/persecución. En ese momento recién la película coge rumbo fijo, y por un instante pensé que tal vez a partir de ahí la cosa se pondría interesante. Error mío, ya que la persecución duro un suspiro, el vampiro villano perdió todo el encanto a la hora de hablar, y lo que vino después fue un intento de acción fallido, sin que la situación fuera aprovechada para crear tensión en el espectador. Nada de nada. La película nunca despega, nunca genera un ritmo, mucho menos tener un desenlace decente. Y uno se queda con la sensación de que muchos puntos que pudieron ser explotados dentro de la película se desperdiciaron sin más, supuestamente buscando llegar al clímax en la parte final pero este nunca se da. ¿Para eso valió tanta vista sin emoción a la pareja, tantos puntos muertos o cruces pacíficos, para que al final la película no te entregue nada interesante? Es ahí cuando uno se da cuenta que de el tratamiento de el núcleo de la película (osea, el amor entre Edward y Bella) es al parecer lo único que pretende mantener unificada a la historia. Y no es que eso sea malo, sino que un amor que se da fácilmente y sin contratiempos críticos no es un amor que valga la pena ver o leer. Porque aquí el amor entre los protagonistas se dan sin más, sin un desarrollo, sin ningún matiz. Ya lo dije, Edward se acerca muy fácilmente a Bella, y ella lo acepta con mucha facilidad. La falta de conflicto no ayuda, y el enfoque tan insulso empeora las cosas en la cinta. Simplemente, la película no se mantiene en pie por sí sola, y sus muletas que quiebran fácilmente. Lo peor es que ya cuando acaba el peligro, se ponen sobre la mesa otros elementos que pretenden dejar cabos sueltos en la historia, como la aparición de otro personaje que podría formar el clásico triangulo amoroso, o la dudas sobre la mortalidad de Bella. Aspectos interesantes, pero que no están para el desarrollo de esta película, sino para la siguiente. Siguen posponiendo lo interesante para más adelante, y la película se queda sin nada.
Es incomprensible para mí como una película sin tanta dimensión y con una dirección tan errática haya sido siquiera considerada buena por los fanáticos de la obra. Claro, supongo que todo va por el concepto de que mientras sea en base a su libro preferido, todo está bien. Pero a la película le falta, y le falta bastante. Es decepcionante ver que lo que prometía ser una historia de amor tormentosa y conflictiva por la naturaleza de sus personajes haya quedado reducida a un simple vehículo para el lucimiento de atractivos visuales y para el endulzamiento excesivo de que el amor lo puede todo. Claro, que lo puede, lo puede, pero eso se da cuando hay dificultades, no cuando todo pasa sin enfrentamientos. Crepúsculo termina siendo simplemente, una cinta bastante mediocre, y la vez aburrida.
Entonces nació mi curiosidad por leer la novela. Total, siempre hay detalles que quedan al aire, cosas que no se adaptan. Tal vez, me dije, eso le daría más dimensión a la historia, la dimensión que no quedo plasmada en la cinta. Porque valgan verdades, pocos libros son bien adaptados al cine, y usualmente los resultados dejan mucho que desear. ¿Cuáles eran las posibilidades de que esta película tan insulsa sea mejor que el libro? ¿Seria posible?
Pues si es posible. La película es MEJOR que el libro. Esta película, con todos sus defectos, ES MEJOR QUE EL LIBRO.
Pero de las novelas, ya hablare con más detenimiento en la próxima oportunidad. Sí, porque las leí todas. A pesar de que deteste la película, leí todas las novelas. Porque para criticar algo, hay que verlo antes de hablar, no como muchos que lanzan criticas sin saber y terminan hablando roca y media.
Así que eso es todo por ahora. Esperen con ansias la parte 2 xD
Nos vemos.
lunes, 17 de agosto de 2009
Informe Box Office EE.UU. : Fin de Semana del 14 al 16 de Agosto/09

Este fin de semana la que se alzo con el primer lugar fue la cinta District 9, opera prima de Neill Blomkamp y producida por Peter Jackson. No cabe duda de que la publicidad que se desplego para esta cinta fue uno de los puntos fuertes para tener éxito, pero también la película ha recibido una cálida aceptación por parte de la crítica, cosa que tal vez haya llevado a más gente a los cines. Su recaudación de $37 millones tal vez no sea espectacular, pero considerando que en estas fechas la recaudación es baja se podría decir que esta cinta le da un último gran respiro a la temporada de verano americana.
La que quedo relegada al segundo lugar fue G.I. Joe: The Rise of Cobra, cinta que esta semana recaudo $22 millones. Hasta el momento, su recaudación total llega a los $98 millones, cifras considerables aunque tal vez Paramount esperaba contar con un éxito como Transformers. Tal vez la audiencia no ha encontrado la premisa tan atractiva, o será que simplemente Stephen Sommers no es Michael Bay. La siguiente posición en la lista se la llevo The Time Traveler's Wife, protagonizada por Eric Bana y Rachel McAdams, la cual recaudo la solida cifra de $19.2 millones. Esta cinta se convirtió en una de las opciones para el público femenino, ya que casi el 76% de su audiencia consto de mujeres.
Harry Potter & The Half-Blood Prince paso de estar del cuarto lugar al séptimo, sumando $5.2 millones. La película tuvo una gran recepción, tanto por la respuesta positiva por la crítica y su recaudación general, ya cual hasta ahora llega a los $283 millones. Otra por destacar es The Ugly Truth, película que ya lleva seis semanas sin salir de las diez primeras, y hasta ahora tiene en recaudación la suma de $77 millones. Los críticos no han sido muy agradables con esta cinta, pero su permanencia indica que el público no lo ve de esa manera. Aunque el público no siempre ha sido muy buen juez que digamos...
Y como buen fan del anime, no puedo dejar de mencionar que este fin de semana también se estreno la última cinta de Hayao Miyazaki. Ponyo debuto recaudando $3.5 millones dentro de un lanzamiento limitado. Y al parecer la respuesta critica ha sido muy positiva, lo cual tal vez pueda garantizar que este film animado vaya a estar presente para las premiaciones del próximo año.
Bueno, esto es más o menos lo que puedo comentar. Así que paso a dejarles la lista completa de los diez primero lugares.
1. "District 9," $37 millones.
2. "G.I. Joe: The Rise of Cobra," $22.5 millones.
3. "The Time Traveler's Wife," $19.2 millones.
4. "Julie & Julia," $12.4 millones.
5. "G-Force," $6.9 millones.
6. "The Goods: Live Hard, Sell Hard," $5.4 millones.
7. "Harry Potter and the Half-Blood Prince," $5.2 millones.
8. "The Ugly Truth," $4.5 millones.
9. "Ponyo," $3.5 millones.
10. "500 Days of Summer," $3 millones.
Nos vemos.
Fuente: Yahoo.com
martes, 11 de agosto de 2009
COLIN, ZOMBIES DE INFIMO PRESUPUESTO.

Marc Price es el nombre del responsable de esta curiosidad dentro del séptimo arte. Con ganas de hacer una película, uso como plataforma las redes sociales que tenia a la mano, como el tan conocido Facebook, para conseguir gente que lo ayudase en su proyecto. Siendo el productor, guionista y director de esta cinta, Price recluto a un equipo de actores para que lo ayudaran a su proyecto gracias al internet. A la par, el mismo ideo sus propios métodos de maquillaje para la filmación, y sin dudarlo también decidió reciclar prótesis usadas de otras producciones. Todo valía con tal de lograr sus propósitos, y dado el entusiasmo con el que convenció a toda la gente que lo apoyo, además de que no eran actores profesionales, pues todos aceptaron trabajar gratis. ¿A dónde se fue el presupuesto de la cinta? Pues en café y pastas para todos. Y listo, película hecha.
La película narra la historia de Colin, un joven que se ve envuelto en un clásico ataque de zombies y resultado mordido por uno de ellos. Ese es básicamente el detonante de la historia, ya que a partir de ahí esta será vista desde su perspectiva mientras pasa por el proceso de conversión. Así que no esperen una cinta típica del género, porque Colin se centrara más en los zombies que en los seres humanos.
¿Sera que la película es de calidad? ¿O acaso solo se usa la curiosidad del proyecto para despertar interés sin siquiera tener los meritos? Solo queda esperar hasta octubre para descubrirlo, ya que la película se estrenara oficialmente en el Festival de Cine de Stiges. A ver si la peli cumple.
Mientras tanto, a disfrutar de algunos videos que se encuentran en YouTube.
Nos vemos.
Fuente: CineCutre
AVENTURAS MEDIEVALES

La historia se sitúa mas o menos en el siglo V, aunque las referencias historias no se usaban muy correctamente en el inicio de la historia. El protagonista es Val, príncipe de Thule, quien junto a su familia es expulsado de su reino luego de que este es usurpado por el villano Sligon. En un nuevo hogar situado en las costas inglesas, Val empieza a crecer curioso y con sed de aventuras, pero su vida cambiara completamente cuando una bruja le adivina el futuro: Val vivirá entre batalla y batalla, sin poder encontrar la paz y satisfacción en ningún lugar, y su viaje sera interminable. Val toma muy enserio estas palabras, y luego de la muerte de su madre decide iniciar su viaje. Así es como llega a corte del Rey Arturo, y haciéndose de la confianza de los caballeros tanto por su fuerza como su inteligencia para afrontar diversos peligros, es nombrado caballero de la mesa redonda. A partir de ahí las aventuras de Val se vuelven de los mas variopintas y cada vez mas peligrosas, como enfrentamientos con los sajones y vikingos, magos y brujas. Conoció el amor una vez, pero lo perdió, aunque gracias a esa aventura se gano un amigo y también se gano la mítica Espada Cantarina, la cual lo acompaña en todos sus viajes y enfrentamientos contra los hunos y todo aquel se amenazara la paz del Camelot. Volvería a enamorarse, esta vez de Aleta, princesa del mediterráneo, y con ella consigue formar una familia. Aun así, las aventuras no cesan, pues los viajes de Val van desde la llegada a América (donde nace su primer hijo, Arn), hasta África. Es testigo de hechos históricos como el asesinato de Aecio y el saqueo de Roma por Genserico, inclusive llegando a enfrentamientos con el emperador Justiniano. A pesar de los anacronismos (como el uso de armaduras del siglo XV, vistazos de castillos góticos, o trajes del renacimiento) y de los inicio algo fantásticos de la historia, esta se ha mantenido mas que todo realista, y su principal particularidad es su continuidad, que a pesar del tiempo las aventuras de Val han sido continuas en una misma linea de tiempo, y con un paso del tiempo similar a sus años de publicación.

Muchas veces había leído sobre esta obra, y pues ahora que estoy leyéndola a conciencia pues debo decir que su fama esta bien justificada. Tanto el dibujo de Foster en la primera etapa, como sus guiones son una mezcla perfecta que da un cómic muy bien logrado. El hecho de que la historia sea continua no afecta la calidad, ya que el autor se las arregla bien para poner siempre nuevos retos interesantes a Val. Obviamente al ser una historia de corte épico, el desarrollo de personajes es escaso, aunque siempre es grato ver el crecimiento que se va dando en Val con el paso de las paginas, desde un jovenzuelo ávido de aventuras hasta un esposo y padre de familia dedicado. Claro, a pesar de sentar cabeza su deber mas importante es para con el Rey Arturo, y mas aun para la búsqueda de paz, tratando de ir en contra de los vaticinios que le hicieron en la juventud.
Y es una verdadera lastima que no haya una edición física de buena calidad para esta obra. Aunque en verdad si la hay, realizada por el portugués Manuel Caldas, quien publica la obra en blanco y negro con una calidad impresionante. Lastimosamente, es una edición limitada que ya ha agotado los primeros volúmenes y ya tiene asegurados a sus compradores en España. Una lastima, habrá que esperar un milagro para poder tener en manos una edición genial como esa...
Si pueden darle una leída a esta obra, háganlo... En verdad que merece la pena dada su calidad.
Nos vemos.
TRANSFORMERS 2 Y EL EMBRUTECIMIENTO SISTEMATICO EN EL CINE.

Optimus termina hecho trapo, igual que cualquiera quien vea esta pelicula.
Pero no voy a decirles mentiras, Pirates of the Caribbean es al menos un vehículo para contemplar a un Johnny Deep irresistiblemente cómico en una actuación divertidísima. Sin él, la película no valdría la pena ni mirar en DVD, y es que estas películas de divertimento tienen siempre una excusa, algo que valga la pena el gasto de la entrada al cine. En el caso de Transformers RoTF, la excusa viene por dos frentes. Los transformers y las peleas para complacer a los niños, y Megan Fox, una delicia de mujer que genera delirio en los adultos y no tan adultos a pesar de que a las justas puedes actuar un par de minutos. Yo acepte ambas excusas antes de ir al cine, y mientras recibiera grandes dosis de ambas, no me molestaría mucho por más estúpida que fuese la película. Sin embargo, pasada la primera presentación del más grande atributo de la película (efectivamente, hablo del culo de Megan Fox), empecé a sentir poco a poco como conforme pasaban mas y mas imágenes frente a mis ojos mi mente entraba en un estado de congelamiento. Las excusas no valían esta vez, y después de un par de momentos claves y un nuevo asomo al cuerpo de Fox, la película se convirtió en un completo desastre. Había trama que sonaba interesante en teoría, pero que se perdió entre tanto despliegue de ridiculez. Con tanto personaje que parecía más una burla que un intento de comedia, momentos realmente innecesarios y estúpidos, diálogos tan creativos y tan bien interpretados que no despiertan ni el más mínimo de sentimiento, una tremenda pretensión a la hora de querer crear momentos dramáticos cuando ya no puedes tomarte nada en serio, y un final que se hace muy rápido y tiene poco impacto. Para variar, el desastre duraba más de dos horas. Puaj. Salí del cine con dos cosas seguras en mi mente. Primero, Michael Bay es un verdadero imbécil, y segundo, ese imbécil cree que nosotros, los espectadores a los que tanto dice querer complacer, somos unos idiotas.

Transformers RoTF indigna en muchos niveles, pero el más importante a tomar en cuenta es que la gente la acepta, la adora, y alimenta así un nuevo nivel de producción que no hace más que ofrecerte productos de la más baja calidad y sin mucho esfuerzo en ser producidos. No existe la más mínima intención de crear algo decente o siquiera un avisto de originalidad, muchos menos hay las ganas de despertar algo más que una impresión gracias a los robots gigantescos y las situaciones bufonescas. Porque ya no hay ni el más mínimo sentimiento, mucho menos una conexión mínima con los personajes. Y tampoco hay la intención en la gente en pedir algo más, porque el cine es solo para pasar el rato y divertirse, aun cuando lo que hay para ver es de las peores películas que se han hecho. ¿Qué sigue después? Lo más probable es que sea Transformers 3, la cual romperá nuevos records tanto de audiencia como de estupidez y efectismo. Y es que no queda nada más que decir. Vox Populi, Vox Dei. Si la gente pide basura, basura recibirá, y Transformers: Revenge of The Fallen, es el ejemplo perfecto para ello. Da lástima, indigna, y sobretodo crea una sensación de temor sobre lo que vendrá más adelante. Por mi parte, solo queda esperar que Stallone me sorprenda y me vuelva a mostrar una verdadera película de acción, como debe ser. ¿Transformers? No, gracias, ese es un mal chiste que no dan ganas de volver a escuchar, a menos que me aseguren un desnudo de Megan Fox para la tercera entrega. Lo único que vale la pena.
Si tienen ganas de leer una crítica mejor y más divertida, pásense por la pagina de CineCutre...